ars bene scribendi

páginas fundamentales

  • El museo de los horrores
  • Diccionario panhispánico de dudas
  • Diccionario de la lengua española

martes, 28 de junio de 2011

Publicado por Antonio Barnés en 7:52 No hay comentarios:
Entradas más recientes Entradas antiguas Inicio
Suscribirse a: Entradas (Atom)

Buscar este blog

Relato de un naúfrago (Gabriel García Márquez)

Los santos inocentes

Los renglones torcidos de Dios

Series de televisión

  • El camino (Miguel Delibes)

El camino (Miguel Delibes)

Vistas de página en total

Y de éstos son los que dicen que no hablo en romance porque no hablo desatadamente y sin orden, y porque pongo en las palabras concierto, y las escojo y les doy su lugar; porque piensan que hablar romance es hablar como se habla en el vulgo; y no conocen que el bien hablar no es común, sino negocio de particular juicio, así en lo que se dice como en la manera como se dice. Y negocio que de las palabras que todos hablan elige las que convienen, y mira el sonido de ellas, y aun cuenta a veces las letras, y las pesa, y las mide y las compone, para que, no solamente digan con claridad lo que se pretende decir, sino también con armonía y dulzura.
Fray Luis de León, De los nombres de Cristo, Tomo 3, Dedicatoria del Maestro

Entradas populares

  • La tilde en el Diccionario Panhispánico de Dudas
    tilde2. Signo ortográfico auxiliar con el que, según determinadas reglas, se representa en la escritura el acento prosódico (→ acento, 1); p...
  • (sin título)
  • coma
    Es incorrecto escribir coma entre el sujeto y el verbo de una oración, incluso cuando el sujeto está compuesto de varios elementos separad...
  • 1- INTRODUCCIÓN A LA ASIGNATURA DE REDACCIÓN
    1.1 EL LENGUAJE, MEDIO DE COMUNICACIÓN El lenguaje humano es el medio utilizado por los hombres para comunicarse entre sí. Desde pequeños en...
  • Listado de libros para la asignatura de Redacción
    ATXAGA, Bernardo: Obabakoak AYALA, Francisco: Muertes de Perro BORGES, Jorge Luis: El Alep...
  • Nuevo manual de redacción
    Ed. en...
  • (sin título)
    Querido Pepe , no, sino Querido Pepe : La coma ahí es una costumbre anglosajona, no española.
  • (sin título)
    conque . 1. Conjunción ilativa que se utiliza para enunciar una consecuencia natural de lo que acaba de decirse: «Este árabe es peligrosí...
  • aun / aún
    O RTOGR. Escr. con acento cuando pueda sustituirse por todavía. Aún ('todavía') está enfermo. En los demás casos, se escribir...
  • (sin título)
    quehacer . 1. ‘Tarea u ocupación’: «Era el único varón de su generación que quedaba allí, sin otro quehacer que atender las rentas» (Ben...

Mi lista de blogs

  • Muletillas
    Las muletillas en el habla - ...Pero también poseen otra función, que es la que más nos interesa aquí. Tenemos conciencia de que todo cuanto hacemos produce imágenes de nosotros mism...
    Hace 17 años
  • www.det.nsw.edu.au/media/downloads/languagesupport/hyc_rwss/hycws/hws_spanish.pdf
    -
  • Reglas de Ortografía
    -
  • La Comunicaci�n - Monografias.com
    -
  • Escuela de Escritura de la Universidad de Alcal� - Inicio
    -
  • Ortograf�a
    -

Página de la asignatura Redacción. Universidad San Pablo CEU.

Profesor Antonio Barnés.
Correo: antonio.barnesvazquez@ceu.es

Datos personales

Mi foto
Antonio Barnés
Ver todo mi perfil

Archivo del blog

  • ▼  2011 (2)
    • ►  septiembre (1)
    • ▼  junio (1)
      • Sin título
  • ►  2010 (23)
    • ►  noviembre (1)
    • ►  octubre (3)
    • ►  mayo (17)
    • ►  enero (2)
  • ►  2009 (9)
    • ►  diciembre (1)
    • ►  noviembre (3)
    • ►  octubre (5)

Seguidores

Tema Sencillo. Imágenes del tema: luoman. Con la tecnología de Blogger.